Jorge Retamal Rubio En Entrevista con El Diario Panguipulli.cl Jorge Retamal Rubio, Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena CODANI 09/05/2011 El Diario Panguipulli.cl en antecedente de que en Panguipulli se encontraba el Director de la CONADI logró entrevistarlo, oportunidad en que consultamos por temas que son de especial importancia para comunidades de esta comuna, como: la reunión señalada, los recursos de proyectos productivos del Programa Orígenes, los que se encuentran aprobados, pero que aun no han sido traspasados a las diferentes organizaciones y por último, el tema de la reivindicación que se ha ejercido en el Fundo Trafun, el que permanece con presencia policial en su interior. Consultado por su sorpresiva y poco conocida visita a Panguipulli, el Director de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, expresó: “Para nada sorpresiva (la visita) está fue una reunión agendada, pedida por la Comunidad Santiago Curinao desde hace dos semanas atrás. Yo tengo una agenda por todo Chile y esta reunión estaba planificada para esta fecha. Estuve en Valdivia en la inauguración de la nueva oficina de Conadi en la Región de Los Ríos. Estuve con una comunidad - de 115 - que está demandando tierras, y estamos buscando la forma de como cumplirlas”. En definitiva ¿A que acuerdo se llegó tras la reunión con la Comunidad Santiago Curinao? Vamos a conversar con el dueño del predio. Yo me comuniqué por teléfono con él hace un par de minutos, y vamos a tener una conversación este martes. Lo importante es que busquemos la forma de llegar a acuerdo con ellos. Ellos están dentro de las 115 comunidades priorizadas y que nosotros estamos dando cumplimiento a eso. CASO ORÍGENES Hay un número importante de comunidades en Panguipulli, quienes reclaman que no han recibido los recursos para proyectos productivos a través del Programa Orígenes, los que se encuentran aprobados. ¿Qué nos puede señalar respecto de este tema? El compromiso de nosotros es cumplir con las 34 mil familias de la Fase 2 del Programa Orígenes antes de terminar su proceso. Que las comunidades y las personas se queden muy tranquilas, les vamos ha cumplir a todas. Efectivamente han existido irregularidades de todo tipo. Tenemos datos importantes en el Ministerio Público. Ha habido irregularidades en el proceso de rendición, eso lo estamos cumpliendo con 27 millones de pesos al día. Hemos tenido que heredar un sistema, un diseño del gobierno anterior. Con todas sus letras “hemos tenido que poner la cara” a donde vamos. Decirles a todas las familias que el compromiso del Presidente Sebastián Piñera, es cumplirles a las 34 mil familias, y no dejar a ninguna familia de Chile desatendida. ¿Podría profundizar a cerca de los antecedentes que han sido puestos a disposición de la justicia específicamente en la Región de Los Ríos? Hay funcionarios del Programa Orígenes que están en el Ministerio Público. Me gustaría hablar sólo de lo que nos corresponde a nosotros, y dejarle lo que es de la justicia en las manos de la justicia. ¿Existen nombres? Efectivamente, hay nombres. ¿Qué cargos ocupaban en Orígenes en la administración anterior? Eran funcionarios del Programa Orígenes. ¿De cargos directivos? No, son funcionarios del programa. Absolutamente, también está el tema de las irregularidades; se nos ha dicho mucho el tema de las rendiciones. Y se les echa la culpa desde hace tiempo a las comunidades. Aquí hay consultoras que no han hecho la pega, ellos tenían la labor de seguimiento para que las comunidades pudiesen rendir, las comunidades no han podido rendir, y eso ha significado que la Contraloría se haya pronunciado en varios informes con respecto a saldos por rendir. Y ese sistema de rendiciones es el que por mucho tiempo nos ha tenido en la palestra. Me gustaría hablar del proceso de consulta de este año. Del proceso de modernización, de la ejecución del presupuesto. Estamos comprando tierras. Que tenemos una mirada del desarrollo integral mucho más que entregar tierras con desarrollo productivo. Pero, permanentemente tenemos que estar poniendo la cara por lo que ocurrió en el gobierno anterior. Yo lo digo con todas sus letras y con fuerza, a nosotros nos echan la culpa de todo esto. Pero el tema de fondo acá es que tenemos que estar arreglando temas que han quedado del pasado. Y lo digo con todas sus letras, lo peor del Programa Orígenes es lo relacionado a las rendiciones. Había muchos proyectos chicos, en donde la comunidad debía estar entregando las boletas, pero las comunidades no estaban capacitadas y no tienen la cultura de estar guardando las boletas. No es que las platas se hayan perdido, aquí es un tema de rendiciones. Se acerca el invierno, y no a habido ninguna autoridad que pueda señalar una fecha estimativa a las comunidades de Panguipulli en relación a cuando estarían recibiendo los recursos para proyectos productivos, esos que se encuentran aprobados. ¿Cuándo estarían, esas comunidades, recibiendo los recursos? “Durante el año 2011 es el compromiso, con mucha fuerza desde junio en adelante. Que las comunidades se queden muy tranquilas, los dineros los van a recibir. SITUACIÓN EN FUNDO TRAFUN De como visualiza la CONADI la situación del Fundo Trafun al interior de la Comuna de Panguipulli, donde ha habido hechos de violencia en el último tiempo a raíz de una reivindicación territorial y que ha obligado a mantener presencia policial en su interior. Consultamos al Director de la CONADI: ¿Cuál es la posición actual de Conadi en ese sentido? ¿Ha habido acercamientos, y dialogo con esa comunidad? No a habido dialogo, queremos invitarlos al dialogo. Es muy importante que nosotros no negociemos bajo presión. Cada vez que se ha negociado bajo presión en tiempos anteriores, los únicos beneficiarios son los agricultores, porque al final el valor de la tierra sube. Nosotros lo que queremos es negociar a un precio justo y eso significa negociar sin presión. Por la tanto la invitación del gobierno es al dialogo. Hemos instaurado con mesas nacionales, regionales, comunales, lo importante es que nosotros tenemos la máxima disposición para dialogar y llegar a entendimiento. Mi llamado a la comunidad es que bajo presión nosotros no vamos a negociar, no vamos a comprar ¡¡¡porqué!!! Nosotros lo único que necesitamos es pagar el justo precio por la tierra, con eso los únicos beneficiarios son las comunidades, porque vamos a poder comprar más hectáreas de las que ellos están demandando. |